¿Por qué un lector del siglo XXI debería leer a Euclides?
Euclides de Alejandría fue un matemático del siglo III a.C. que escribió, entre otros libros, Los Elementos, y La Óptica.
El primero de ellos (Los Elementos) es el segundo libro más leído en la historia de la humanidad, por detrás de la Biblia.
Mientras que La Óptica ha sido traducido recientemente al español por Joaquín Vidal López y está disponible en nuestra editorial.
¿Qué tiene de bueno leer a Euclides a día de hoy?
En la Antigua Grecia había filósofos que ofrecían diferentes explicaciones sobre la naturaleza de la luz, sobre cómo se produce la visión o sobre qué dirección siguen los rayos visuales (si van de los ojos a los objetos, como sostiene la teoría de la extromisión, o de los objetos a los ojos, como sostiene la de la intromisión).
La cuestión clave que todas estas teorías varían de un autor a otro. Desde los tiempos de Euclides, Aristóteles o Ptolomeo se han propuesto miles de teorías, todas ellas plausibles, pero a menudo, no compatibles entre sí.
Este es un tema que interesó a Euclides. ¿Todo el conocimiento es relativo y objeto de debate? O por el contrario, ¿hay algunas verdades de las que no podamos dudar porque son permanentes?
Euclides halló la respuesta en las matemáticas y la geometría. Aunque las teorías de la visión son muchas, hay algo que no cambia cuando hablamos de la luz: la perspectiva.
A partir de aquí, Euclides encontró una única relación verdadera que no podría ser puesta en cuestión. Sus teoremas y proposiciones eran válidas hace 23 siglos y lo siguen siendo a día de hoy.
Otras entradas del autor de la traducción de La Óptica de Euclides en este Blog:
No responses yet