El Dolmen de Guadalperal al descubierto por la actual sequía
Ubicado en uno de los márgenes del embalse de Valdecañas, en la provincia de Cáceres, también es conocido como “Tesoro de Guadalperal” o "el Stonehenge español".
El Dolmen de Guadalperal es un conjunto megalítico con una antigüedad de más de 5.000 años. Lleva sumergido seis décadas y la sequía lo ha dejado totalmente al descubierto, oportunidad que están aprovechando los arqueólogos para estudiar el monumento.
El descubrimiento de esta construcción se remonta a 1925 por el arqueólogo alemán, Hugo Obermaier. En 1963, el embalse de Valdecañas inundó el monumento. Debido a que para las autoridades locales de la época este conjunto carecía de interés, no hubo ninguna actuación para la conservación de este patrimonio. Además bajo el embalse, uno de los humedales más ricos de la biodiversidad extremeña, en la otra orilla se encuentran más restos arqueológicos de gran valor histórico, como la ciudad de Augustóbriga, antigua población romana.
El Dolmen de Guadalperal era un enterramiento colectivo y centro ceremonial de grandes dimensiones. Aunque hoy en día, únicamente se conserva su esqueleto compuesto por más de 100 menhires de granito formando una agrupación circular. Allí se encuentra una estatua-menhir, de 2 metros de altura, de forma antropomorfa, con un grabado de formas onduladas. Este detalle que algunos identifican con una serpiente, para otros es el mapa del río Tajo a su paso por la zona. De ser cierta esta versión, posiblemente podría ser uno de los mapas antiguos más realistas de los que se tiene constancia.
La asociación Raíces de Peraleda lleva luchando desde 2019 para que este monumento sea rescatado de las aguas, situándolo en un lugar seguro en la orilla del pantano, para no descontextualizarlo de su entorno geográfico e histórico. Aunque está bien conservado, muestra signos de claro deterioro porque el proceso de entrar y salir del agua agrava su desgaste. Por ello, están recaudando firmas, a través de su página web, para solicitar al Ministerio de Cultura la protección de este conjunto megalítico.
Por su parte, el Ministerio de Cultura a principios de 2021 inició los trámites para declarar Bien de Interés Cultural tanto al dolmen como a su entorno arqueológico.
Tags: Arqueólogos, Conjunto Megálitico, Dolmen, Granito, Guadalperal, Mapa, Menhir, Monumento, Peraleda, Restos, Stonehenge