

Autor: Euclides / Joaquín Vidal López
Editorial: ARAS Cathedra
Año Public.: 2021
1ª Edición
Encuadernación: rústica
ISBN: 978-8412071535
Nº páginas: 90
Dimensiones: 15.24 x 22.86 cm
Condición: libro nuevo
Política de seguridad
Política de envío
Política de devolución
La Óptica de Euclides: Comentada y prologada por Joaquín Vidal López (Historia de la Óptica)
Euclides / Joaquín Vidal López (2021). ARAS Cathedra. 1ª edición.
Libro nuevo en encuadernación rústica.
En la Antigua Grecia nunca se interesaron por el estudio de la luz como entidad física. Para ellos, el saber cómo vemos o de qué está hecho un rayo de luz, era algo que pertenecía al ámbito de la filosofía, por lo que óptica se debía ocupar de cómo se proyectan los rayos visuales siguiendo las leyes de la matemática.
La Óptica de Euclides consta de 7 definiciones y 58 proposiciones. Como es propio de las obras de este autor, se usa el método axiomático. Para Euclides, lo importante era la posición relativa del ojo y del objeto observado, es decir, la perspectiva.
Euclides siempre buscaba la verdad matemática, pero no se detuvo a considerar si ésta se correspondía con la verdad psicológica (sensaciones o percepciones), fisiológica (cómo funcionan los órganos de los sentidos), ni física (qué naturaleza tienen los rayos de luz).
Puede haber muchos tipos de luz y teorías de la luz, puede haber distintos órganos sensoriales, y diferentes maneras de ver las cosas, pero la geometría de los rayos visuales es única. Se trata de principios universales, que eran válidos hace 2300 años y que lo siguen siendo en la actualidad. Este es el valor de la obra de Euclides, en lugar de buscar los diferentes caminos, buscó el camino válido para todos, el resultado de este trabajo se muestra en el tratado de Óptica que aquí presentamos.
También podría interesarle